Encuentro de Resistencia Cultural: cuando el arte se hace pueblo

Lagunillas, noviembre de 2025.-

En Las Morochas, un pequeño pueblo del municipio Lagunillas, el arte volvió a florecer entre la brisa del lago y el murmullo de la fe. Los días 24 y 25 de octubre de 2025, la plazoleta de la Virgen del Rosario del Paraute se vistió de música, danza y color para celebrar el 15to. Encuentro de Resistencia Cultural, una cita que reafirma que la cultura es también una forma de amor, de lucha y de esperanza.



El evento, organizado por el Centro Cultural y Deportivo Las Morochas (Cecudelmo), bajo la dirección de la cultora Xiomara Matos, reunió a agrupaciones artísticas provenientes de distintos estados del país. A su alrededor, el santuario de la patrona de la Costa Oriental del Lago fue testigo de un espectáculo lleno de identidad y alegría popular.


Por dos noches, la comunidad fue escenario de una verdadera fiesta del espíritu. Grupos de danza, teatro y títeres ofrecieron su talento ante un público que no se cansaba de aplaudir. Participaron las agrupaciones de danzas América, Mis Raíces, Girasoles Dorados, La Vela, Casajuba, Maragym y Ezequiel Quintero, junto a los colectivos Juventud Teatral y El Maravilloso Mundo de los Títeres, además del colorido Movimiento de Burriquitas del Zulia, que llenó de risas y tradición las calles del pueblo. No podían faltar los artesanos y el colectivo de Muñequeras. 



Cada presentación fue una pincelada distinta sobre el mismo lienzo: la diversidad cultural venezolana. Hubo bailes que contaron historias de la tierra y del mar; títeres que despertaron la ternura de los niños; coreografías que unieron generaciones, haciendo vibrar a quienes aún creen en la cultura como una fuerza capaz de sanar y de unir.


Pero si algo distingue al Encuentro de Resistencia Cultural es su esencia comunitaria. Los habitantes de Las Morochas abrieron las puertas de sus hogares para recibir a los artistas visitantes, quienes fueron hospedados con sencillez y afecto. No hubo hoteles ni grandes escenarios, solo la calidez de un pueblo que entiende que el arte florece mejor en tierra compartida.



Durante 15 ediciones en 20 años, Cecudelmo ha logrado mantener viva esta tradición gracias al esfuerzo, al sacrificio y al compromiso colectivo. En cada edición, Xiomara Matos y su equipo de trabajo demuestran que cuando un pueblo se organiza y se une, puede levantar con sus propias manos una celebración de alto valor humano y artístico.


Este año, además, la celebración coincidió con el 374 aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario del Paraute, símbolo de devoción y esperanza para toda la región. Así, entre plegarias y aplausos, el arte y la fe se entrelazaron una vez más bajo el mismo cielo.



El Encuentro de Resistencia Cultural es un acto de memoria, una declaración de amor por lo nuestro. En tiempos difíciles, Las Morochas vuelve a recordarle al país que la cultura no se rinde, que la identidad se defiende bailando, cantando y compartiendo.


El pueblo demostró que la verdadera resistencia está en seguir celebrando la vida, el arte, la hermandad, el amor por Venezuela y la capacidad para unir almas alrededor de un escenario.












No hay comentarios:

Buscar este blog