Agosto de 2025.-
Después de varios años dispersos, los cultores del municipio Lagunillas volvieron a desfilar unidos, en un momento especial para ellos: el aniversario de la Casa de la Cultura “Don Otilio Miquilena”. Este 5 de agosto, celebrando los 46 años de esta institución, el secretario de Cultura de la Gobernación del estado Zulia, Giovanni Villalobos, encabezó un evento de calidad en el que músicos, bailarines, teatreros, zanquistas, artesanos y artistas plásticos, lucieron sus talentos.
Villalobos, cargado de promesa para el sector cultural local, aseguró que gestionará la remodelación total de la infraestructura de esta casa y la convertirá en un refugio de todos los movimientos artísticos, incluyendo al Sistema de Orquestas y Coros, la Fundación de la Gaita Ricardo Aguirre (Fundagraez), así como los grupos de danzas, teatro, la banda escuela Chiquinquirá, el Instituto Municipal de la Gaita Luis Antonio Escaray (Imglae), entre otros.
Nectario Sánchez, quién recientemente asumió la dirección de esta Casa de la Cultura y a quien Villalobos calificó como “luz en la oscurana”, recalcó que esta institución es “la casa de los cultures”, y entre anécdotas prometió trabajar para hacer de este sitio una “casa bonita” y el “emporio de la honradez, de la probidad, de la disciplina y de la organización”.
Como demostraciones de verdadero cambio de paradigmas, la actividad inició a las 4:00pm, parecerá una menudencia, pero la puntualidad es un valor perdido en los eventos culturales. Otro detalle digno de ser mencionado, es el hecho de que toda la actividad estuvo a cargo de artistas locales, a diferencia de gestiones anteriores, que solían traer grupos de Maracaibo, haciendo a un lado al talento lagunillense.
LOS PROTAGONISTAS
Esta celebración inició con un desfile, corto pero significativo, encabezado por la Banda Escuela Nuestra Señora de Chiquinquirá, seguida de los colectivos, artistas, docentes y ciudadanos promotores de la cultura. Por ende, su entrada a la institución además de alegre y colorida, remarcaba el esperado regreso de los cultores a su casa.
La antesala del auditorio estuvo convertida en una galería de arte donde fueron expuestas las obras de artistas y artesanos, como Elí García, Pablo Enrique Pérez, Regina González, Wolgfang Conil, Bernabé Pernalete, Yazmín Álvarez, Carol García y Guillermo Silva, al ritmo del saxofón de Luna Pérez.
![]() |
Artesanos y artistas plásticos |
También se mostraron los reconocimientos recibidos por el poeta Otilio Miquilena, quien da nombre a esta casa cultural. Por cierto, que la gala tuvo el honor de recibir a cinco de los hijos de Miquilena: Alexander, Edgar, Carlos, Luz Marina y Alexis.
![]() |
Alexander, Alwxis, Carlos, Luz Marina y Edgard, hijos de Otilio Miquilena |
LA GALA
Cumplidos los discursos y demás acciones del rigor protocolar, inició el espectáculo. Iniciando con los niños del grupo de teatro infantil de la Casa de la Cultura, quienes presentaron una escena de su obra musical “Matilda”, una puesta en escena equilibrada en dosis de ternura y energía. Este trabajo cuenta con la dirección del profesor Robert Silva.
![]() |
Matilda |
Seguidamente, el grupo de danzas de la Casa de la Cultura, dirigido por Marielena Barrios, deslumbró con las “Vivencias Venezolanas”, donde se mezcla el joropo nacionalista con escenas infantiles como los juegos de muñecas, la piñata y los papagayos o volantines.
Luego, hizo su aparición el General en Jefe Rafael Urdaneta, personificado por el joven Noé Pirela, en representación de la Misión Cultura y el grupo Tejedores de Sueños. Esta obra, original de Yennys Rojas y dirigida por Jhonathan Camacaro, fue una contundente declaración de intenciones de parte de los cultores que defienden el nombre de Urdaneta como orgulloso epónimo de la ciudad, por encima del despiadado invasor español, Alonso de Ojeda.
![]() |
Obra " General en Jefe Rafael Urdaneta" |
Volviendo a la danza, tocó el turno de la academia ArtsDance Production, dirigida por Iralyn Urrutia, con los “Sones de mi Pueblo”, un popurrí de tambores de la costa que contagió la algarabía de los bailes tradicionales dedicados a San Juan, a cargo de un ballet de niñas tan bellas como talentosas.
Los docentes conformados en Grupo Magisterial de Teatro de Lagunillas hicieron un valioso aporte, al destacar la cultura afrodescendientes en un montaje que mezcló los cantos y las faenas de las lavanderas, mostrando el trabajo extenuante que cumplían estos pueblos excluidos, pero también dejando evidencia de su capacidad para ayudarse, protegerse y defenderse mutuamente.
![]() |
Globito y Sonrisita |
El icónico grupo de danzas Brisas del Zulia, fundado hace casi 30 años en esta misma institución, realizó un recorrido por Venezuela, con piezas como “Zumba que zumba”, “El Alcaraván” y “La Chipola”. Estas coreografías, creadas por el profesor Ender Lugo, hipnotizaron al público con sus perfectos faldeos y elegantes desplazamientos.
Seguidamente, llegaron el humor y la picardía de Globito y Sonrisita, alter egos de los actores Jonder Peña y Gregori Colmenares, de la agrupación Juventud Teatral, que con sus locuras encendieron risas cómplices entre el público.
El momento de la declamación estuvo a cargo de Carlos Miquilena, quien interpretó impresionantes textos literarios originales de su padre Otilio. Seguido del canto a capela de la profesora Ana Tilia Segovia, con su versión del tema Santa Rosa de Firmo Segundo Rincón.
Finalmente, llegó el Imglae, presidido por Gustavo Miquilena, con su set de gaitas zulianas tan perfecto y bien interpretado que el secretario de Cultura los invitó a participar en la próxima Feria de la Chinita en Maracaibo. Este grupo de niños prodigiosos presentó temas como “La Negrita Cumba Cumba”, “El Catire Machete”, entre otros.
![]() |
Instituto Municipal de la Gaita Luis Antonio Escaray |
El tradicional cumpleaños feliz puso fin a la actividad pero al mismo tiempo marca el inicio de una nueva etapa llena de esperanzas para los colectivos, que esperan tener acceso a su Casa, por encima de las iglesias, los políticos, las academias de modelaje, los concursos de belleza, entre otras actividades comerciales que en los últimos años desplazaron a los cultores.
Las promesas de total apoyo a la cultura por parte de las autoridades presentes llenan de optimismo al golpeado sector de los creadores, quienes esperan poder conocer y ser partícipes de una buena gestión que dignifique a los cultores, y sobre todo que esto no sea otro decepcionante deyavú.
![]() |
Danzas Brisas del Zulia |
![]() |
Danzas de la Casa de la Cultura |
![]() |
Banda escuela Nuestta Señora de Chiquinquirá |
![]() |
Ana Tilia Segovia |
1 comentario:
Un apreciado y valorado colega de radio dice que cuando se está ausente se está "presente de alma, vida y corazón"... y estos tres se conjugan en la misma inquietud del autor de este hermoso artículo, cargado de las mismas esperanzas y sueños de los cultores de nuestro municipio Lagunillas.
No obstante, hay una expresión clave en este escrito de Luis Gerardo Leal, que expresa lo que nunca debe dejar de practicar el movimiento cultural: la unidad, la que supera las barreras individualistas, egoístas, envidiosas o mal intencionadas. Eso es lo que, en muchas oportunidades, no le ha dado estabilidad a nuestro mayor centro cultural.
Unidad, amor, solidaridad en un proyecto común de trabajo, aunque desarrollen diversas disciplinas. En la unión está la verdadera fuerza... y la cultura no debe ser la excepción.
Por muchos más años de prosperidad cultural para Lagunillas, en su centro de los sueños realizados y por alcanzar... La Casa de la Cultura Don Otilio Miquilena.
Publicar un comentario