Tejedores de Sueños lleva al escenario los Crímenes Ejemplares


Lagunillas, agosto de 2025.-
 

El teatro en Lagunillas vuelve a brillar gracias al colectivo Tejedores de Sueños, que estrenó una adaptación escénica de “Crímenes Ejemplares”, el célebre libro del escritor hispano-mexicano Max Aub, convertido ahora en una pieza breve, mordaz y profundamente reflexiva.

La dramaturgia estuvo a cargo del periodista y creador escénico Luis Gerardo Leal, quien supo destilar el cinismo de Aub en una propuesta que, más allá de lo anecdótico, funciona como un espejo incómodo de la condición humana. La dirección recayó en Jhonathan Camacaro, responsable de dar forma y ritmo a un montaje que equilibra el misterio, la ironía y la fuerza expresiva de un elenco joven.


La obra parte de una premisa sencilla y al mismo tiempo inquietante: un juez interroga a cinco mujeres, todas sospechosas de un crimen. Cada una confiesa desde su propia perspectiva, sin miedo, sin remordimientos, como si el acto de matar pudiera justificarse con razones absurdas, excusas triviales o caprichos personales. Y ahí, en esa aparente ligereza, está la profundidad de la propuesta: mostrar cómo la injusticia es muchas veces maquillada con discursos que intentan darle legitimidad.

El trabajo de las actrices resulta clave: se apropiaron de personajes desbordados de ironía y humor negro, logrando que el público transitara entre la risa y la incomodidad. No hubo lugar para la indiferencia, detrás de cada confesión se oculta una verdad más dura: todos, en algún momento, buscamos excusas para lo injustificable.


El diseño escénico apostó por la sobriedad, generando una atmósfera cargada de misterio y tensión, donde la luz y los cuerpos fueron tan importantes como la palabra.  

Crímenes ejemplares se presenta como una alegoría sobre la justicia: limitada, frágil, enfrentada a un monstruo más grande y poderoso, la injusticia. Una obra corta, pero con la contundencia de un disparo certero; como la literatura de Aub, la puesta en escena no busca adornar, sino desnudar.

Las actuaciones de Michell Nava, Francchesca Camacaro, María Elena Sánchez, Kristal Santos, Emily Acosta y Noé Pirela, impregnaron de energía, misticismo y complicidad derrochando histrionismo y carácter.

Además, la presentación incluyó magistrales muestras musicales a cargo de las artistas locales Carol García, Yorgenis Navarro, Ritzabeth Matínez y Michelle Castejón, quienes con sus cantos complementaron el aura sensorial creada con la obra teatral.

Esta doble función, desarrolladas el 22 y 23 de agosto de 2025 en la sala de la Fundación Alas de Luz, demuestra por una parte el potencial artístico de Lagunillas y por otro, la necesidad de público por cada vez más teatro con calidad, autenticidad y profundidad temática.

No hay comentarios:

Buscar este blog