Sol Linares desnuda las apariencias con "Un vestido para Rilke"

Lagunillas, octubre de 2025.-



La escritora trujillana Sol Linares estremece a sus lectores con un relato íntimo y liberador, "Un vestido para Rilke" (Perrodormido Ediciones, 2025), una de esas "historias de las que nadie habla, de las que nadie perdona". 

Se trata del décimo libro de una autora que, aunque insiste en definirse como narradora y no como poeta, escribe con notorio lirismo envuelto en situaciones cotidianas, que se mezcla con una vasta cultura general demostrada en referencias a películas, canciones, pensadores, ideologías y geografías, de modo que el lector puede identificarse o aprender algo nuevo. 


El menú de hoy: una boda y un divorcio

En "Un vestido para Rilke" nos encontramos con Loreta D’Maggio, una mujer de alta sociedad que parece tenerlo todo: una vida cómoda, dos hijos adultos y un matrimonio sólido con Renzo, un cardiólogo atractivo, inteligente, envidiable. Sin embargo, tras la fachada perfecta se oculta un secreto: su esposo es gay y, tras 23 años de matrimonio, Loreta supone que está a punto de confesarlo.


"La intuición es la inteligencia silenciosa que agrupa los hechos antes de que aparezcan las pruebas".


Desde esa espera cargada de nerviosismo, la narración abre múltiples líneas temporales: los recuerdos de la infancia bajo la estricta pero amorosa crianza de su madre, la adolescencia enamorada de Renzo, la rutina monótona de un matrimonio construido sobre apariencias y los últimos años en que su vida comenzó a tambalearse. 

Aparece también un tercer hilo: un misterioso hombre que parece conocerla demasiado bien y con quien entabla una amistad telefónica que oscila entre el desahogo y la complicidad.


¿Por qué un vestido para Rilke? 

El título es una referencia al poeta checo Rainer Maria Rilke, nacido en Praga en 1875. "La madre de Rilke lo vistió con ropa de niña, durante sus primeros años. No pudo soportar la pérdida de su primera hija, Sophie, y se volvió una madre oscura", relata la autora en la voz de Loreta, protagonista de esta historia. 

"Es de esos datos aislados e insignificantes que se duermen en la memoria hasta que un día despiertan, se mezclan con la realidad y aportan un sentido inesperado". 


El drama de la lisiada Loreta

Linares, con aguda sensibilidad, explora la intimidad femenina en un contexto marcado por el peso de las convenciones sociales. Loreta, como tantas mujeres, fue educada para ser madre abnegada, ama de casa obediente y esposa discreta, capaz de callar un doloroso secreto en nombre de la estabilidad familiar. 


"De no ser por su marido infiel jamás habría notado lo sola que estaba... concentrada en levantar una fortaleza al rededor de su soledad".


En el recorrido descubre que no es la única: hay otras mujeres que también comparten a sus maridos con otros hombres, que enfrentan la misma doble vida y que han aprendido a sobrevivir sin perder la capacidad de soñar.

El libro desnuda esa realidad poco nombrada, la de las esposas en el closet con sus maridos, y lo hace sin morbo ni juicio, sino con ternura, dramatismo y la inevitable dosis de cinismo que da la experiencia. Con escenas devastadoras y momentos liberadores, la autora muestra cómo los secretos desgastan las relaciones, cómo la depresión erosiona la vitalidad y cómo la soledad puede doler incluso rodeada de seres queridos.


"No sé qué me ha puesto tan triste, creo que el sentimiento de pequeñez e insignificancia que solo se siente ante la inmensidad del mar, de un cielo estrellado y la incertidumbre humana".


El estilo de Linares, siempre hábil en el retrato de emociones, construye una atmósfera íntima donde el lector se mueve entre la risa nerviosa y la compasión. La novela se convierte en espejo y en refugio: quienes atraviesen situaciones similares se reconocerán en Loreta, y quienes no, encontrarán una ventana hacia una verdad incómoda y más frecuente de lo que pensamos.


Soltar para vivir

Soltar los amarres, abrazar la madurez adquirida y escribir una nueva historia en libertad es la lección última que la narración propone. Nos interpela: "¿Por qué la gente prefiere degollar antes de tomar una resolución? ¿Por qué nos cuesta tanto ceder a la idea de renunciar?"

Porque "Un vestido para Rilke" no solo habla de la infidelidad y del secreto, sino del valor de las emociones por encima de las apariencias. Nos enseña a reconocer "las tragedias que dibujan el techo hasta donde un amor puede crecer".

Un libro pequeño pero intenso que nos hace pensar sobre el rumbo de nuestras vidas, el peso de los secretos, la importancia de la amistad, la distancia emocional, el peligro impulsivo que lleva a una mujer a arriesgar su vida o cortarse el cabello, a descubrir que las putas buscan su príncipe azul en las esquinas y a suponer a qué huelen los testículos de un monje budista.

Con este libro, Sol Linares confirma su lugar como una de las voces narrativas más sólidas de la literatura venezolana contemporánea, capaz de entretejer drama, poesía y reflexión en una historia profundamente humana.

Buscar este blog