OPINIÓN: La Fiesta de las Locas como Patrimonio Cultural
La romántica historia de Alonso de Ojeda y la guaricha Isabel
La Cultura del Oropel que engulle al amor al arte
Angélica Aras y las obras de papel
“Tomé periódicos de diferentes idiomas como el lituano, ruso, francés,
alemán, inglés, para transformarlos en obras de arte”, dice Aras quien
considera que este material es cada vez más raro y está próximo a
desaparecer.
La exposición se llama “Obras de papel”, obras en el
sentido de la construcción, porque es un trabajo artesanal creado en
sucesivas capas. El papel unido se convierte en un gran lienzo con
formas geométricas, líneas, vacíos y sobre todo palabras. Escuela Ayacucho de Lagunillas cumplió 83 años
La Unidad Educativa Ayacucho, perteneciente a la Unidad de Escuelas de PDVSA, celebró sus 83 años de trabajo continuo en la formación de ciudadanos, sentado bases de muchas generaciones de profesionales con altos valores humanos.
Esta institución ubicada en Campo Rojo, municipio Lagunillas, alberga actualmente a 217 estudiantes de educación inicial, primaria y hasta tercer año de educación media general, siendo una referencia en cuanto a formación con calidad pedagógica en la Costa Oriental del Lago.
Los orígenes de esta escuela se remontan a los años 30 cuando la maestra de origen andino, María Ida Briceño, comenzó a impartir clases en su vivienda, atendiendo inicialmente a unos 20 estudiantes, hijos de obreros de la industria petrolera.
Rápidamente la matrícula creció y llegó a tener más de un centenar de estudiantes. Fue entonces cuando la empresa Creole Petroleum Corporation encomienda a Pedro Julio Maninat la creación de instituciones formales, iniciando con la Escuela Concordia en Cabimas (hoy Pedro Julio Maninat); la escuela Miguel Ángel Granados en Tía Juana y Ayacucho en Lagunillas.
Oficialmente, la Unidad Educativa Ayacucho fue fundada el 8 de enero de 1939 y su nombre rinde honores a la batalla de 1824 que selló la independencia de los pueblos de América del Sur.